El porqué

Este blog está dedicado integramente a mi hijo mayor. Desde aquí os voy a demostrar que hacer algo sin gluten no es dificil..............sólo hay que intentarlo y sobre todo poner muuuuuuuuuuuuuuucho cariño.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Tarta de Zanahorias Y Coco

Esta receta me la pasó mi cuñada Vito (la notaria, siempre da fé). Vive pared con pared conmigo y es además de mi cuñada una gran amiga. Ella y su marido siempre están dispuestos a hacer de cobayas en todo lo que hago y no podía quedarme sin publicar esta receta y que quede claro que me la dió ella. Ni que decir tiene lo que le gustó a Rubén, para variar.

INGREDIENTES:

Para el Bizcocho

Con la medida del vaso del yogur:
1 yogur de coco.
2 vasos de azúcar.
1/2 vaso de aceite de oliva vigen extra.
3 vasos de harina de arroz Hacendado.
1 sobre de levadura de repostería.
1 cucharadita de moka de goma xantana.

Para el relleno

1 kilo de zanahorias.
350 gramos de azúcar.
50 gramos de coco rallado.


ELABORACIÓN:

Preparamos el bizcocho con la receta del bizcocho básico .

Ponemos a hervir con agua las zanahorias troceadas hasta que estén tiernas. Apartamos y reservamos el caldo restante.

En la batidora introducimos las zanahorias, el azúcar y el coco (reservamos un poco para decorar) y trituramos hasta obtener una crema espesa, es necesario ir añadiendo caldo de cocción pero no mucho.

Cortamos el bizcocho en tres círculos y rellenamos con la mezcla, capa por capa. Al final terminamos con una capa de zanahoria y coco rallado para decorar.



Es un espectáculo.... nadie se dá cuenta que es zanahoria y queda jugoso, jugoso.

Bizcocho básico

Este bizcocho es el que utilizo normalmente para las meriendas, es el clásico de yogur pero adaptado. Es de lo más socorrido.

INGREDIENTES:

Con la medida del vaso de yogur:

1 yogur (evidentemente) del sabor que queráis.
2 vasos de azúcar.
3 vasos de harina de arroz marca Hacendado.
1/2 vaso de aceite oliva virgen extra.
3 huevos.
1 sobre de levadura de repostería Hacendado.
1 cucharadita de moka de goma xantana.

ELABORACIÓN:

En la batidora ponemos en este orden: huevos y azúcar, batimos un minutillo y a continuación vamos agregando dejando un poquito de tiempo entre unos y otros el aceite, el yogur y los vasos de harina (en el segundo vaso yo le pongo la levadura y la goma xantana) batimos un par de minutos.

Precalentamos el horno a 180º.

Untamos un molde redondo desmoldable con matequilla. Horneamos durante 35 minutos. Desmoldar y enfriar en la rejilla. Espolvorear con azúcar glass.



¡más secillo imposible!

jueves, 10 de noviembre de 2011

Bacalao en salsa malagueña

Hoy tocaba pescado, no todo van a ser dulces, jajajaja. A mi el pescado no es que me guste precisamente, pero he de reconocer que es muy sano, para poder comérmelo mejor, lo hago en salsa, y ésta se me ha ido ocurriendo sobre la marcha, a ver que os parece.

Es  muy fácil pero no por ello menos sabrosa.

INGREDIENTES:

Para 4 personas

8 Lomos de bacalao( yo los compro congelados al punto de sal).
1/2 pimiento rojo.
1/2 pimiento verde de los de asar.
1 cebolla.
3 dientes de ajo.
Un puñado de guisantes.
250 gr. de salsa de tomate.
2 cucharadas de vino blanco semidulce (pale cream).
Orégano, Tomillo y pimienta negra recién molida.
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
NO USAMOS MÁS SAL QUE LA QUE TIENE EL BACALAO

Como guarnición: Patatas fritas.


ELABORACIÓN:

En una sarten tipo paellera ponemos el aceite a calentar y cuando esté tibio echamos la cebolla, los pimientos y los ajos troceados chiquitos junto con los guisantes y rehogamos. Cuando estén tiernos los dejamos en el centro y vamos poniendo los lomos de bacalao con la piel hacia abajo durante dos minutos a fuego medio. Damos la vuelta y echamos las dos cucharadas de vino blanco y las especias, movemos con mucho cuidado la sarten, no con la pala, sino la sarten, durante otros dos minutos para que no se peque el pescado y se rompa.

Pasado este tiempo volvemos a dar la vuelta al bacalao y volcamos sobre la sarte la salsa de tomate, ponemos a fuego bajo ( mi inducción tiene 11 yo lo he puesto al 4) durante 5-6 minutos y tapamos. Movemos la sarten sin destapar a mitad del tiempo.

Freimos unas papas en la sarten cortadas en tiras y servimos junto con el pescado y la salsa.


Para beber: agua, y de postre un platano, ¿sano, verdad? y sobre todo fácil.