El porqué

Este blog está dedicado integramente a mi hijo mayor. Desde aquí os voy a demostrar que hacer algo sin gluten no es dificil..............sólo hay que intentarlo y sobre todo poner muuuuuuuuuuuuuuucho cariño.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Pasta Flora sin gluten

¡¡Que me gustan las pastas flora!! Si sois malagueños sabréis de que hablo, sino en breve lo vais a conocer, pero en su versión sin gluten, claro.



Es un dulce tradicional de aquí, la venden en todos sitios, envueltas en su papel acerado..¡¡uhmmm que recuerdos de infancia!! No podía privar a mi hijo de probarlas..

No tenéis excusa para no hacerlas, son muy muy fáciles.

INGREDIENTES:

1 paquete de masa quebrada Genius.
Cabello de ángel (de la lata sobra la mitad)
3 cucharadas de azúcar glass apta.
Canela en polvo(comprobad que es apta).
1 huevo.



ELABORACIÓN:

En primer lugar descongelamos a temperatura ambiente la masa quebrada.

Amasamos para hacerla manejable y dejamos un hueco en el centro donde pondremos las tres cucharadas de azúcar y una cucharadita de canela. Integramos todo.



Extendemos hasta dejar un grosor de 5 mm y cortamos con un cortador ondulado, sino tenemos pues uno redondo.

En el centro pondremos una cucharadita de cabello de ángel y pintaremos el borde con huevo batido (hará de pegamento).




A continuación tapamos y pintamos toda la superficie con huevo y espolvoreamos con canela molida.



Hornear a 190º durante aproximadamente 20-25 minutos. En la segunda posición del horno empezando por abajo y con calor arriba y abajo. Dejar enfriar completamente sobre una rejilla.



Aparte de mi hijo tengo más catadores. Estas en concreto se las comió Noa (que no le gustan los dulces) y repitió.



Besos.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Milhojas de nata sin gluten

Si, son milhojas de hojaldre sin gluten. ¡¡ Y están que te mueres de buenas.!!
Son superfáciles de hacer. En media hora tendremos una bandeja llena de estos exquisitos dulces para degustar con un café y buena compañia.


INGREDIENTES:

1 paquete de hojaldre sin gluten Adpan congelado.
400 ml de nata líquida para postres.
2 cucharadas colmadas de azúcar glass.
1 cucharadita de goma xantana.

ELABORACIÓN:

Descongelar el hojaldre.

Precalentar el horno a 220°

Poner en el congelador la nata y el bol donde vayamos a montarla.

Estirar cada placa un pelín, que sólo agrande la mitad de su tamaño, tiene que quedar gordito.Cada placa cortarla en tres tiras rectangulares.

En la bandeja honda del horno poner papel vegetal y las tiras de hojaldre. Cubrir con papel vegetal y poner la otra bandeja encima para que suba uniformente.

Hornear a 220° durante 20 minutos. Dejar enfriar sobre una rejilla.

Mientras se hornea vamos a montar la nata. Sacamos el bol y la nata del congelador.
Poner la nata, el azúcar y la goma xantana(no dejéis de ponerla, el resultado es espectacular) y batimos con nuestra batidora de varillas hasta que esté montada. Reservamos en el frigorifico.

Una vez enfriado el hojaldre cortamos por la mitad con el cuchillo jamonero para no romperlo.
Ponemos nata en una manga pastelera y rellenamos la milhoja.
Pon azúcar glass en el colador y espolvoréa por encima.
¿¿No me direis que no es fácil??

  


Yo traigo los dulces...... ¿quien me pone el cafelito?

Un besote.

miércoles, 28 de agosto de 2013

KUKI TAJIRI Galletas Ricas sin gluten, sin harina, sin huevo y sin leche

¡¡Vaya nombre!! pues el que se me ocurrió al principio era menos atrayente...galletas de alpiste....mejor le dejamos éste...

¿que significa? Galleta Rica. Esta galleta es tan fácil de hacer que no necesitas más que tus manos, los ingredientes, el bol y el horno, se hace todo artesano..


Lo más importante de estas galletas es que además de ser sin gluten, no llevan huevo, harina y si no puedes leche tampoco. Son ideales para tomar con el cafelito y cargarte de energía.....o para cuando te apetezcan, son un poco adictivas...así que no las hagáis muy grandes.

INGREDIENTES:

100 gr. de icing sugar o azúcar glass.
70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente(o margarina vegetal).
50 gr. de leche en polvo(o leche de soja en polvo).
30 gr. de almendra molida.
80 gr. de cereales de desayuno sin gluten(Adpan no contienen huevo).
35 gr. de avellanas.
35 gr. de sésamo.
30 gr de pipas crudas peladas.
25 gr. de almendras crudas en cubitos.
25 gr. de pasas.
25 gr. de glucosa líquida Dr. Oetker.
1 cucharadita de goma xantana.
2 cucharadas de Isomal marca Home Chef (opcional)


PREPARACIÓN:

Preparamos los frutos secos: en el mortero o en su defecto en una bolsa y con el rodillo machacamos las avellanas, pero dejando trozos. Ponemos todos los frutos secos juntos y reservamos.

En un bol ponemos el azúcar con la mantequilla y con las manos(yo uso guantes) lo mezclamos hasta que esté bien integrada el azúcar. A continuación ponemos la almendra molida, la leche en polvo y la goma xantana y volvemos a integrar, quedará una masa que no se pega en las manos. Agregamos los cereales que habremos roto un poco con las manos, integramos y después añadimos los frutos secos, las pasas y la glucosa. Amasamos hasta conseguir una textura compacta. Guardamos en nevera 10 minutos tapada con papel film.

Precalentamos el horno a 180º.

Vamos dando forma a nuestras galletas manualmente, como las hagamos de grandes, así más o menos van a quedar, se expanden muy poquito. Las colocamos en la bandeja y horneamos durante 12 minutos aproximadamente. Salen dos bandejas como ésta.


Sacar la bandeja del horno esperar unos minutos y con cuidado pasarlas a una rejilla a que enfrien, aún están blanditas, luego se endurecen.


Así ya están de escándalo de buenas, pero sí todavía las quieres más ricas aún píntalas con Isomalt(es un derivado del azúcar muy utilizado en repostería creativa).
Pon dos cucharadas de isomal en un cazo y llévalo al fuego hasta que se vuelva líquido ¡¡¡TEN MUCHO CUIDADO, QUEMA MUCHO!! Retira del fuego y espera un minutillo, coge un pincel y pinta con una capa muy muy finita la superficie de la galleta.



Vuelve a poner en la rejilla y cuando esté secas guárdalas en una lata.



Hoy todo es manual, hasta la lata de galletas, es artesana o como dicen las páginas esas chulas DIY (Do it yourself, hazlo tú mismo). Os dejo un paso a paso por si os anímais a hacerla.

Si quedas con una amiga y le llevas una lata de galletas como esta.... ;)



Espero que os haya gustado. Están hechas con mucho cariño. Un besote.