El porqué

Este blog está dedicado integramente a mi hijo mayor. Desde aquí os voy a demostrar que hacer algo sin gluten no es dificil..............sólo hay que intentarlo y sobre todo poner muuuuuuuuuuuuuuucho cariño.

viernes, 29 de marzo de 2013

Torrijas Malagueñas con Miel de Caña

Si, lo sé...he sucumbido...no lo he podido evitar. No podía dejar que Rubén se quedara sin probar este manjar y con algo tan malagueño como la miel de caña. Sólo se fabrica en Málaga, pero la podéis encontrar en todos los supermercados españoles, una vez que la probéis no querreis otra.



Para esta receta necesitamos un par de días para que queden bien jugosas, aunque sino tienes tiempo en 3 horitas las puedes tener listas.


Necesitamos un pan de molde consistente, que no se rompa y que tenga sabor rico. Yo he usado esta receta de mi amiga Sandra. Usa miel de caña y está espectacularmente rico, nada que envidiar a un pan de molde glutenero.





 INGREDIENTES:


Ocho rebanadas de 1 cm aproximadamente.
1 huevo.
250 ml de leche entera calentita.
5 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de canela en polvo. Acordaros que hay que comprarla envasada, cualquier marca, pero envasada.
1 cucharada de Vino Dulce Málaga.
Aceite de girasol.

Para bañar las torrijas:
2 cucharadas de Miel de Caña.
1 cucharada de agua.

1 cucharada de Miel de Caña para decorar.

ELABORACIÓN:


En una fuente alargada ponemos las rebanadas de pan. En un bol batimos el huevo con la leche, el vino, el azúcar y la canela, vertemos sobre el pan y dejamos que vaya empapando. Yo lo dejé toda la noche.

En una sartén ponemos el aceite a fuego medio y vamos friendo las rebanadas, dándole la vuelta con cuidado y cuando las veais doraditas, sacar y poner en una rejilla para que suelten el aceite (no cogen casi nada).

Mezclar las dos cucharadas de Miel de Caña con la de agua y bañar las torrijas con ella. En el momento de servir, echar hilos de Miel por encima para decorar.





Para que Rubén pudiera probar las dos versiones, en un bol puse un poco de azúcar con canela y emborricé unas cuantas.


A mi me gustán las dos, pero las de Miel de Caña son exquisitas. Espero que os gusten. Besos.


martes, 26 de marzo de 2013

Arroz con Leche superfácil

En Semana Santa se preparan muchos dulces típicos dependiendo del lugar de España en el que te encuentres, pero si hay un postre por excelencia de Semana Santa es el Arroz con Leche.



Recuerdo a mi madre preparandolo durante un buen rato sin retirarse de la cocina...removiendo a fuego lento, una y otra vez....y ese olocirto a canela.... pero un día en casa de mi suegra dice: voy a hacer arroz con leche ¡¡y a los 15 minutos estaba hecho!! y con un sabor ¡¡delicioso!!. De esto hace muchos años pero esa receta se ha convertido en la mía y aquí os la traigo para que lo hagais.

INGREDIENTES:
(para 8 personas)

2 tazas de arroz. (de las de medir, si no tenéis coger de medida un vaso de los de agua)
6 tazas de agua.
1 rama de canela.
La parte amarilla de un limón.
1 lata grande de leche condensada.


ELABORACIÓN:


En una olla ponemos el agua con la rama de canela partida por la mitad, las cáscaras del limón y el arroz. Llevamos a ebullición, bajamos el fuego que siga hirviendo y dejamos diez minutos, no es necesario remover.

Pasado ese tiempo añadimos la lata de leche condensada, removemos y dejamos dos minutillos a fuego medio.

Volcamos sobre una fuente y dejamos que enfrie completamente fuera de la nevera, aunque lo veais caldoso, luego quedará en su punto justo de todo: textura, dulzor...


Colocar en cuencos individuales y disfrutar. Espero que os guste tanto como a nosotros. Un Beso.

sábado, 9 de marzo de 2013

Kedada de los 2.000 y pico: El resumen

Esta vez no traigo receta, sino el resumen de la Kedada que organizamos en el grupo de recetas más activo de facebook "500.000 recetas para celíacos" para celebrar que somos más de dos mil personas. Nuestras kedadas son virtuales y cociniles, esta se me ocurrió para que pudieran comprobar que los celiacos también pueden elaborar y degustar los mejores manjares.


La idea era hacer un Kringle Stonia, con la receta del Rotollo que el año pasado elaboramos entre Marisa y yo, es espectacular esta masa. Hubo quien utilizó otras recetas (no todos tienen o pueden usar los mismos ingredientes), y todas quedan divinas.

Y gracias a esta kedada hemos descubierto que admite cualquier tipo de relleno, sea dulce o salado. Sólo tienes que tener un poco de imaginación.

Deciros que esta kedada no he estado sola, hubiera sido imposible (tengo trabajo, casa, dos niños incombustibles..) así que he contado con dos maestras cocineras que han estado conmigo de apoyo logístico: Marisa  de Cocina Fácil Sin Gluten y Salomé de Salado y Dulce Sin Gluten , gracias también a Pilar, administradora del grupo por hacer que la kedada no "cayera". Sin vosotras esto no hubiera sido posible.

La Kedada ha sido todo un éxito gracias a todos los que han participado: 77 integrantes del grupo han colgado su foto en el envento...¡¡una pasada!! cada día aparecían más fotos....

Tengo que hacer una mención especial a la primera foto....es la de Juan Carlos Rubio, fue el primero que se dejó liar...no se lo pensó. ¡¡Y dando ánimos, es espectacular!! Gracias por tantas palabras bonitas, pero el mérito no es mío....es vuestro, yo sólo soy la lianta.

Bueno, que me lío, he estado dándole vueltas a la cabeza a ver como podía publicar todas las fotos que habéis puesto en el envento sin que Blogguer me echara por crear la entrada más larga del mundo mundial, y aquí tenéis el resultado. Espero que os guste, está hecho con todo el cariño con el que hago todas las cosas.






Gracias de nuevo por haber participado, por haber hecho que esta kedada salga en los períodicos, haber inundado internet con nuestas fotos, el mérito es exclusivamente vuestro.

Si aún no sois del grupo de recetas pasaros y quedaros, tenemos en marcha otras dos kedadas, ¡es un no parar!, la de pimientos rellenos y la de founde...para que luego digan que no comemos bien, jajajaja.

Espero que os guste. Un Beso... Lupe.