El porqué

Este blog está dedicado integramente a mi hijo mayor. Desde aquí os voy a demostrar que hacer algo sin gluten no es dificil..............sólo hay que intentarlo y sobre todo poner muuuuuuuuuuuuuuucho cariño.

sábado, 15 de junio de 2013

Galletas Perfectas Sin Gluten

Os parecerá un poco presuntuoso el título, pero es totalmente cierto. He encontrado la fórmula para hacer galletas perfectas sin gluten.





¿¿Y por qué son perfectas?? un celíaco siempre se queja que las galletas: son arenosas, se rompen, no se pueden mojar en el café..... y yo además me quejaba de que llevan muchos almidones y pocas harinas.

Como sabeis mi cocina es como un pequeño laboratorio, me gusta experimentar, sobre todo con cositas dulces, jajajajajaja, y no hace mucho compré harina de Teff y el descubrimiento es espectacular.


¿Qué es TEFF?

El TEFF es un cereal consumido desde hace cinco mil años en África por la población etíope. Es uno de sus cultivos más importante y utilizados en su dieta por este país gracias a su adaptación a las tierras que padecen la sequía. El teff se ha comenzado a cultivar y comercializar en otros países a nivel mundial debido a su fácil adaptación a terrenos áridos y su rapidez de crecimiento. Desde hace algunos años se comenzó a comercializar en varios países desarrollados como Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, España entre otros.
Es el ingrediente ideal para una nutrición saludable y un estilo de vida sano. Este cereal es rico en carbohidratos y fibra y libre de gluten, por lo que está especialmente indicado para personas intolerantes al trigo o celíacos. También es muy conveniente para personas que padecen diabetes del tipo II controlando los niveles de glucosa en sangre o para personas con sobrepeso que quieren controlar su peso, al tener una capacidad saciante y reguladora del apetito.
Este cereal es un ingrediente ideal para combinar con otros cereales para hacer pan, pasteles, galletas y barras nutricionales más saludables.  Añadir el teff en un pequeño porcentaje no solamente ayuda al cuerpo a digerirlo mejor pero tambien ayuda a conservar la frescura del producto. (fuente : teff.es)


Como veis es un cereal apto para la dieta sin gluten (siempre que venga etiquetado) y con unas propiedades espectaculares, así que hay que aprovecharlas y darle a nuestro organimos cositas ricas y sanas y dejarnos de comprar fórmulas de laboratorios que nos prometen que van a regenerar nuestro intestino pero a costa de nuestros bolsillos....

Vamos con la receta que sino esta entrada va a parecer un discurso, jjajajaja.

¡¡ATENCIÓN!! no es un error, estas galletas sólo llevan HARINA, ni una pizca de almidón.



INGREDIENTES:

125 gr. harina de arroz
125 gr harina de teff
50 gr harina de maiz amarilla
3 gr goma xantana.

100 gr. icing sugar (azúcar mucho más fina que el azúcar glass)
100 gr. de mantequilla pomada (a temperatura ambiente)
1 huevo M
1 tbsp de vainilla en pasta.


ELABORACIÓN:

No es necesario usar amasadora, ni termomix, ni nada, sólo nuestras manos...yo con guantes.

En un recipiente poner todas las harinas y la goma xantana, mezclar y reservar.

En un bol hondo ponemos el azúcar y la mantequilla y los integramos hasta tener una pasta, batimos el huevo y lo incorporamos. Añadimos la cucharada de pasta de vainilla y volvemos a mezclar.

Es el momento de incorporar las harinas, poco a poco y amasando, veréis que gozada, no se pega a las manos y es supermanejable.

Cuando esté todo integrado, estirar la masa sobre un tapete de silicona, yo las he hecho de 5 mm de grosor, cubrir con papel film y enfriar durante un par de horas.

Cortar con el cortador que más os guste, volver a poner sobre el tapete y llevar al congelador mientras precalentamos el horno a 180º.

Hornear durante 7-8 minutos a 180º arriba y abajo sin ventilador y en el centro del horno. Apagar el horno y dejar dentro 1 minuto.

Con mucho cuidado poner las galletas sobre una rejilla a enfriar, no las pruebes, espera a que estén frías, se aprecian mejor los sabores.... aunque templadas también están ricas, jajaja.



Tenéis que hacerlas, despues de estas galletas no querreis otras....aunque....

Si en vez de pasta de vainilla la pones de violetas....



me recuerdan a mi infancia, esos caramelos de violetas....


¿¿Me acompañais?? Están hechas con mucho cariño. Un besote.

P.D. El new look del blog y el nuevo logo de firma los ha hecho mi amiga Sandra de Tartas Sin Gluten, ¿a que mola?



miércoles, 12 de junio de 2013

Me Renuevo

¡¡Aqui estamos!!
Hoy no traigo receta...eso mañana. Hoy os traigo el nuevo look de mi blog.
Llevo tiempo queriendo hacerlo, pero entre que no encontraba el momento y que no me atrevía....
He de deciros que el mérito no es mío es de mi amiga Sandra, sí la propietaria del maravilloso blog Tartas Sin Gluten

Sólo puedo decir ¡¡ Gracias!!
Espero que os guste tanto como a mi, está hecho con mucho cariño.
Un besote.

lunes, 13 de mayo de 2013

Tarta de Queso Soleada II con Salsa de Fresas

Me dice Rubén: mamá hace tiempo que no me haces tarta de queso....¿y que hago? pues buscar para hacerle tarta de queso, pero me faltan ingredientes, no pasa nada, ¡tuneamos! jajajaja.



Os pongo los ingredientes que creo que tendreis de todo y sino al super a por ellos y para merendar la tenéis lista.

INGREDIENTES:

Para la Tarta de Queso

1 tarrina de queso de untar 300 grs.
1 tarrina de queso mascarpone 250 gr.
1 yogur natural azucarado.
125 ml de nata líquida para repostería (el vaso del yogur nos vale de medidor).
8 cucharadas de azúcar.
2 huevos M.
2 cucharadas de maicena.

Para la Salsa de Fresas

250 grs de fresas maduras.
3 cucharadas de azúcar.
1 cucharada de zumo de limón.


ELABORACIÓN:

En un cuenco batir los huevos con el azúcar y cuando esté integrada añadir los demas ingredientes y batir todo. Si tenemos amasadora (yo la llamo bicha) lo ponemos en ella con el accesorio de batir, no la pala).

Precalentar el horno a 200 grados.

Poner la mezcla en un molde de silicona  que tengais de forma bonita y hornear a 180 grados arriba y abajo durante 30 ó 35 minutos. Para saber si está cuajada pinchar en el centro con un palillo y que éste salga limpio. Dejar enfriar en el molde. Meter en el frigorifico durante 4 horas por lo menos (si no podéis esperar, como yo, al congelador por un par de horitas).



Mientras enfria preparamos la Salsa de Fresas que es bien sencilla.

En el vaso de la batidora picamos las fresas y le incorporamos el azúcar y el zumo de limón, batir muuuucho, colar y guardar en un tarro hermético en el frigorifico. Dura una semana, si no os la comeís antes.



Servir en porciones con Salsa de Fresas por encima al gusto de cada comensal...


Os va a encantar su textura... en mi casa sólo nos gusta el queso a Rubén y a mí y de esta tarta Jaime se comió ¡¡dos trozos!!

Un besote.