El porqué

Este blog está dedicado integramente a mi hijo mayor. Desde aquí os voy a demostrar que hacer algo sin gluten no es dificil..............sólo hay que intentarlo y sobre todo poner muuuuuuuuuuuuuuucho cariño.

sábado, 17 de agosto de 2013

Pan de Molde y Bollicao Sin Gluten

Es una receta dos en uno. Hacemos desayuno y merienda a la vez.


Esta receta me ha traido por la calle de la amargura durante mucho tiempo. La hace mi amiga Mari y hasta que dí con las proporciones correctas a mi molde....¡¡tengo pan rallado para dos vidas!!.

Mi molde es de 30x10x10 y sale este maravilloso pan y seis bollitos que en principio iban a ser para bocadillo, pero la bruja golosa que llevo dentro habló y....pues eso...bollicao sin gluten.

La receta está tuneada, ya que mi afán es que lo que coma mi hijo sea lo mas sano posible y desde que descubrí el Teff, me estoy llevando gratas sorpresas. Tiene muchísimas propiedades beneficiosas para el organismo. Y además hace que proceli suba homogéneamente, fijaros en la foto del bollo, el aspecto es glutenero total.


INGREDIENTES:

500 ml de agua templada (1 minuto al microondas)
100 gr. de aceite de oliva virgen extra.
60 gr. de leche en polvo semidesnatada.
50 gr. de levadura fresca.
60 gr. de azúcar.
1 cucharadita de sal.
650 gr de harina Proceli.
50 gr de harina de Teff.

ELABORACIÓN:


En un bol mezclar las harinas con la sal y reservar.

 En nuestra amasadora ponemos: agua templada, aceite, leche en polvo, levadura y azúcar. Y con la barilla batimos durante un minuto.

Cambiamos y ponemos el gancho, echamos las harinas y amasamos a velocidad suave dos minutos, cuando estén los ingrediente integrados subimos a velocidad media-alta y amasamos durante 8-10 minutos.

Con las manos aceitadas ponemos seis pegotitos en nuestro molde de bollitos, el mío lo compré en Enjuliana ¡¡un año y pico he estado buscando este molde!! y ella lo tenía de siempre, ainsss.




 El resto de la masa la ponemos en el molde de pan y alisamos bien.


Ponemos el horno a 30º, metemos un bol con agua y nuestros moldes a levar durante 30 minutos.



Pasado ese tiempo y sin abrir el horno lo programamos a 180º calor arriba y abajo durante 50 minutos, pero ¡¡¡¡¡OJO!!!! nos ponemos una alarma para que a los 25 minutos saquemos los bollitos. Muy rápido para que el horno no pierda calor. Los ponemos en un trapito limpio y los tapamos mientras se enfrian.

Cuando termina el tiempo sacamos el pan del horno y lo ponemos en una rejilla tapado con el trapo.

Una vez frio el pan, lo cortamos en rodajas y preparamos nuestros sandwiches al gusto, lo puedes usar tanto sin tostar como tostado, está rico de las dos formas.


Y ahora vamos con la parte diabólica....¡¡los bollicaos!!

Con la base de una boquilla pequeña hacemos un agujero en el bollo, con un palo de brocheta le hacemos el hueco hasta el fondo, en una manga pastelera con la boquilla de rellenar ponemos Nutella (si...Nutella, no nocilla ni marcas blancas, no saben igual) y rellenamos. Tapamos.




Cuando Rubén los probó me dijo: no están tan ricos como los bollicaos.....¡¡están más güenos!!.



Si no teneis teff cambiarlo por harina de trigo sarraceno o garbanzo, pero os aconsejo que la busquéis, merece la pena, muchísimo.

Un besote grande.

sábado, 15 de junio de 2013

Galletas Perfectas Sin Gluten

Os parecerá un poco presuntuoso el título, pero es totalmente cierto. He encontrado la fórmula para hacer galletas perfectas sin gluten.





¿¿Y por qué son perfectas?? un celíaco siempre se queja que las galletas: son arenosas, se rompen, no se pueden mojar en el café..... y yo además me quejaba de que llevan muchos almidones y pocas harinas.

Como sabeis mi cocina es como un pequeño laboratorio, me gusta experimentar, sobre todo con cositas dulces, jajajajajaja, y no hace mucho compré harina de Teff y el descubrimiento es espectacular.


¿Qué es TEFF?

El TEFF es un cereal consumido desde hace cinco mil años en África por la población etíope. Es uno de sus cultivos más importante y utilizados en su dieta por este país gracias a su adaptación a las tierras que padecen la sequía. El teff se ha comenzado a cultivar y comercializar en otros países a nivel mundial debido a su fácil adaptación a terrenos áridos y su rapidez de crecimiento. Desde hace algunos años se comenzó a comercializar en varios países desarrollados como Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, España entre otros.
Es el ingrediente ideal para una nutrición saludable y un estilo de vida sano. Este cereal es rico en carbohidratos y fibra y libre de gluten, por lo que está especialmente indicado para personas intolerantes al trigo o celíacos. También es muy conveniente para personas que padecen diabetes del tipo II controlando los niveles de glucosa en sangre o para personas con sobrepeso que quieren controlar su peso, al tener una capacidad saciante y reguladora del apetito.
Este cereal es un ingrediente ideal para combinar con otros cereales para hacer pan, pasteles, galletas y barras nutricionales más saludables.  Añadir el teff en un pequeño porcentaje no solamente ayuda al cuerpo a digerirlo mejor pero tambien ayuda a conservar la frescura del producto. (fuente : teff.es)


Como veis es un cereal apto para la dieta sin gluten (siempre que venga etiquetado) y con unas propiedades espectaculares, así que hay que aprovecharlas y darle a nuestro organimos cositas ricas y sanas y dejarnos de comprar fórmulas de laboratorios que nos prometen que van a regenerar nuestro intestino pero a costa de nuestros bolsillos....

Vamos con la receta que sino esta entrada va a parecer un discurso, jjajajaja.

¡¡ATENCIÓN!! no es un error, estas galletas sólo llevan HARINA, ni una pizca de almidón.



INGREDIENTES:

125 gr. harina de arroz
125 gr harina de teff
50 gr harina de maiz amarilla
3 gr goma xantana.

100 gr. icing sugar (azúcar mucho más fina que el azúcar glass)
100 gr. de mantequilla pomada (a temperatura ambiente)
1 huevo M
1 tbsp de vainilla en pasta.


ELABORACIÓN:

No es necesario usar amasadora, ni termomix, ni nada, sólo nuestras manos...yo con guantes.

En un recipiente poner todas las harinas y la goma xantana, mezclar y reservar.

En un bol hondo ponemos el azúcar y la mantequilla y los integramos hasta tener una pasta, batimos el huevo y lo incorporamos. Añadimos la cucharada de pasta de vainilla y volvemos a mezclar.

Es el momento de incorporar las harinas, poco a poco y amasando, veréis que gozada, no se pega a las manos y es supermanejable.

Cuando esté todo integrado, estirar la masa sobre un tapete de silicona, yo las he hecho de 5 mm de grosor, cubrir con papel film y enfriar durante un par de horas.

Cortar con el cortador que más os guste, volver a poner sobre el tapete y llevar al congelador mientras precalentamos el horno a 180º.

Hornear durante 7-8 minutos a 180º arriba y abajo sin ventilador y en el centro del horno. Apagar el horno y dejar dentro 1 minuto.

Con mucho cuidado poner las galletas sobre una rejilla a enfriar, no las pruebes, espera a que estén frías, se aprecian mejor los sabores.... aunque templadas también están ricas, jajaja.



Tenéis que hacerlas, despues de estas galletas no querreis otras....aunque....

Si en vez de pasta de vainilla la pones de violetas....



me recuerdan a mi infancia, esos caramelos de violetas....


¿¿Me acompañais?? Están hechas con mucho cariño. Un besote.

P.D. El new look del blog y el nuevo logo de firma los ha hecho mi amiga Sandra de Tartas Sin Gluten, ¿a que mola?



miércoles, 12 de junio de 2013

Me Renuevo

¡¡Aqui estamos!!
Hoy no traigo receta...eso mañana. Hoy os traigo el nuevo look de mi blog.
Llevo tiempo queriendo hacerlo, pero entre que no encontraba el momento y que no me atrevía....
He de deciros que el mérito no es mío es de mi amiga Sandra, sí la propietaria del maravilloso blog Tartas Sin Gluten

Sólo puedo decir ¡¡ Gracias!!
Espero que os guste tanto como a mi, está hecho con mucho cariño.
Un besote.