El porqué

Este blog está dedicado integramente a mi hijo mayor. Desde aquí os voy a demostrar que hacer algo sin gluten no es dificil..............sólo hay que intentarlo y sobre todo poner muuuuuuuuuuuuuuucho cariño.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Mi pequeña aportación ¡Ley Celiaca ya!

Hoy no traigo ninguna receta, ¿o sí?. La receta para que todos los celíacos españoles y sus familias se sientan mejor con esta fórmula. Para ello necesitamos la máxima difusión posible. ¡que rule, que rule!

Hablamos de la Iniciativa Legislativa Popular para la Ley Celiaca.

NOTA INFORMATIVA
La Plataforma Ciudadana Celíaca nace de la voluntad de un grupo de personas, celíacos y familiares de celíacos, que, unidos por sus trabajos en red, blogs de divulgación, de recetas y foros temáticos, hemos decidido crear una comisión de trabajo para presentar a la Mesa del Congreso una Iniciativa Legislativa Popular a nivel nacional, denominada, popularmente, "Ley Celíaca Española" con el fin de que la legislación establezca un marco legal de amparo y protección para los celíacos y su entorno familiar y, sobre todo, total integración social.

Queremos presentarnos públicamente tanto a los medios de comunicación, como a las diferentes administraciones, organismos estatales, autonómicos y municipales, asociaciones de celíacos, asociaciones de padres de alumnos, asociaciones de profesionales de la salud, dietética, fabricantes de alimentos, distribuidores y vendedores así como restauradores y demás familias profesionales relacionadas con la alimentación en todos sus ámbitos.

Y, ANUNCIAMOS:

El próximo día 11 de febrero de 2012, a las 12 del mediodía se presentará ante a la Mesa del Congreso el texto de la ILP para su tramitación
Nos gustaría que nos acompañaran ese día, que conozcan, de nuestra voz, detalles del texto y le den divulgación. Nosotros, por nuestra parte, confiamos en que en el tiempo legalmente establecido se nos de autorización para iniciar el proceso de recogida de firmas en todo el territorio del Estado Español.

Resumen de la Iniciativa Legislativa Popular Celíaca que presentaremos en la mesa del Congreso
 
Como ya veníamos anunciando hace tiempo, en las redes y blogs personales, un pequeño grupo de personas de diferentes zonas de España nos hemos asociado dando un paso, creemos que muy necesario para el colectivo Celíaco, presentando ante la mesa del Congreso una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que nos ampare y proteja.
Era un trabajo que estábamos dejando para las Asociaciones, pero hay que comprender que desde su ámbito podía no ser factible y sólo con el trabajo minucioso de unas cuantas personas y con la ayuda de especialistas en legislación, podría generarse un grupo de trabajo con una tarea tan específica.
Las Asociaciones cumplen con unos compromisos sociales y ayudan al colectivo Celíaco. Esto debe continuar y crecer, ahora más que nunca, ya que desde la propia ILP están apoyadas en el texto que daremos a conocer, en toda su extensión, en cuanto sea admitida a trámite por la Mesa del Congreso.

Como conoceréis, toda Ley debe ir precedida de una exposición de motivos y en este caso hemos aprovechado este apartado para hacer un repaso de lo que es la enfermedad celíaca, recordando que es una enfermedad que se padece de por vida, exponiendo que estadísticamente está teniendo un crecimiento exponencial en el número de individuos afectados y haciendo hincapié en la necesidad de la INTEGRACIÓN SOCIAL de los celíacos y sus familias.

En el articulado de la propuesta, para conseguir la citada y tan necesitada integración social, se tocan,  a nuestro parecer, todos los puntos necesarios, que son: Sanidad, Educación, Seguridad Alimentaria y Tributación.


En Sanidad no sólo requerimos que se empleen los medios necesarios para un diagnóstico temprano y el oportuno seguimiento de la enfermedad, sino que creemos que además deben ponerse en marcha programas de investigación, información y seguridad alimentaria estatales.

Creemos que se puede especializar a la hostelería, y ya que se les se exigen certificados en manipulación de alimentos, solicitamos que se incluya la formación de conocimientos en la dieta sin gluten. A su vez, solicitamos que los Poderes Públicos ayuden a paliar las dificultades con los que se encuentran todos los proyectos empresariales destinados a la restauración sin gluten.

Desde el sistema educativo, consideramos importante que, dado su carácter global e integrador, se contribuya a dar conocimiento y difusión de la problemática.

Y, en la más complicada de nuestras solicitudes, vemos indispensable aplicar el IVA reducido para los panes y harinas sin gluten, equiparándolo al IVA soportado por las harinas y panes comunes.
Es una Propuesta Legislativa muy completa en la que nos hemos esforzado mucho por cumplir con toda la normativa establecida en la LO 3/1984 sobre ILPs y la propia Constitución.
Por todo lo aquí expuesto y por lo que nos queda NECESITAMOS TU APOYO Y DIFUSIÓN.

GRACIAS POR ESTAR AHÍ.


domingo, 29 de enero de 2012

MINI CUPCAKES DE VAINILLA CON BUTTERCREAM DE FRESA

¡Toma ya! ¿habéis visto que cool queda el título?.

Bueno ahora todo el mundo habla de los "capqueis" y yo no iba a ser menos. Contaros que el origen de este dulcesillo está en las cocinas de Estados Unidos de principios del siglo XIX y que su nombre viene de utilizar tazas de porcelana resistente al horno, ya que en esos tiempos aún no vendían tanta variedad de moldes como ahora. ¿Os imagináis esas cocinas llenas con la cantidad de cosas que tenemos ahora?, si esto hubiera sido así....................¿que tendríamos hoy nosotras.....?

Deciros también que un cupcake no es una magdalena, ni un bizcocho, es un "capquei".


Vamos por partes

INGREDIENTES:

CUPCAKES

Receta de Mariló

200 gr. azúcar.
140 gr. mantequilla (yo le puse margarina sin sal hacendado).
3 huevos.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
150 ml. de leche ( a mi se me olvidó).
200 gr. harina de arroz.
1 cucharadita de levadura hacendado.
1/2 cucharadita de moka de goma xantana.

BUTTERCREAM

250 gr. de mantequilla pomada.
300 gr. de azúcar glass TateLyle en La Casita Dulce de las Flores.
1 cucharadita de esencia de fresa.
1 cucharada de leche (si le hace falta).
Colorante rojo fleibor.
Os voy a hacer el paso a paso para que se vea mejor.

ELABORACIÓN:


Vamos con los CUPCAKES primero.

Precalentamos el horno a 180º.

Mezclar la harina con la levadura y la goma xantana y reservar.

En un bol ponemos los huevos con el azúcar y batimos con las varillas, agregamos la mantequilla y seguimos batiendo, añadir la leche, (cosa que yo no hice, en los siguientes la echo y ya os cuento, pero estos han quedado perfectos) y seguir batiendo.
Agregar la harina a poquitos con un colador y mezclar hasta que esté todo unido.



Poner la masa en una manga pastelera (es más cómodo) y rellenar los moldes hasta un pelín más de la mitad, no 2/3 si no suben mucho y no quedan tan bonitos.


Poner en el horno durante 15-18 minutos a 180º calor arriba y abajo. Enfriar en la rejilla.




Ahora vamos con la BUTTERCREAM

Yo esto lo he hecho con la amasadora que me compré el otro día, pero si no tenéis, pues en un bol y listo.

Ponemos la mantequilla pomada troceada en el bol y la mitad del azúcar y batimos con las varillas.


 ¡¡MUY IMPORTANTE!! tapad el bol con un trapo, si no queréis que parezca que en vez de haciendo dulces estéis cortando escayola en la cocina. Éste azúcar es muy muy fina, vamos polvo, con lo que ¡imaginaros la que lía!.

Cuando está incorporada le añadimos el resto de azúcar, la esencia, la cucharada de leche y seguimos batiendo.


Una vez que está todo batido le añadimos el colorante, le he dado un tono rosa, por aquello de las flores.

Ya lo tenemos todo, ahora a ponerlos bonitos.

Ponemos la buttercream en un manga pastelera con boquilla #18 de wilton. No hay que poner mucha cantidad, la pasta se calienta y no sale bien, ponemos como para 2-3 mini cupcakes.

Sobre el capcake, en el centro y en línea recta dejamos caer un poco de buttercream y a continuación giramos en el sentido de las agujas del reloj desde dentro hacia afuera para formar la rosa. Si no dejamos caer en el centro un poco, no sale. De este paso no hay foto (el maromo está malo con fiebre), pero si el primero no os sale, no pasa nada, quitáis la crema y lo volvéis a intentar y sale seguro, ¡me ha salío a mi!.

Al principio está cremosa, pero al rato tiene una consistencia perfecta.


¡Listo! los podéis dejar así o decorar con purpurina, con lacasitos, fideitos de colores, al gusto.


Esto es cosa de mi Rubén, le ha salido la vena decorativa, como al padre.


En breve iré poniendo las otras recetas que tengo.

domingo, 22 de enero de 2012

TARTA DE QUESO SOLEADA

Llevo tiempo sin hacer tarta de queso, y la otra tarde mientras Rubén estaba en natación, me fuí para el cuartillo de "las limpias" a tomarme el té con ellas (si quedaba, que no es siempre) y Pepi había traído una tarta de queso, suave, suave, suave y por supuesto riquísima de sabor. Y como es tan apañá me tenía preparada la receta para copiarla, jajajaja.

Y vosotros diréis, ¡¡que confianza... se va al cuartillo a tomar el té!!. Yo trabajo de administrativo en el Complejo Deportivo de la Universidad, por lo que "las limpias" son compañeras mías, y en su hora de merienda nos vamos allí porque se está divino y nos reimos un montón. Bueno a lo que vamos........



INGREDIENTES:


1 Tarrina de queso Mascarpone.
1 Tarrina de queso de untar Hacendado.
8 cucharadas de azúcar.
2 huevos.
2 yogures blanco griego Danone.
1 cucharada de ralladura de limón.
2 cucharadas de Maizena.

ELABORACIÓN:

En un bol batir los huevos.

Añadir los quesos y el resto de ingredientes y batir, batir, y batir hasta que quede una mezcla homogénea. Yo lo hice en la termomix, 2 minutos velocidad 6. Verter la mezcla en molde de silicona.

Precalentar el horno a 200º.

Hornear a 175º durante 30-35 minutos. Sabreis cuando está hecha si al pincharla sale limpio.



Esta no es de las mejores fotos, la cámara se empeñó en enfocar la tarta de detrás..... se vé que quería el "trozo" grande.

Fácil de hacer, fácil de que desaparezca...........