El porqué

Este blog está dedicado integramente a mi hijo mayor. Desde aquí os voy a demostrar que hacer algo sin gluten no es dificil..............sólo hay que intentarlo y sobre todo poner muuuuuuuuuuuuuuucho cariño.

domingo, 29 de enero de 2012

MINI CUPCAKES DE VAINILLA CON BUTTERCREAM DE FRESA

¡Toma ya! ¿habéis visto que cool queda el título?.

Bueno ahora todo el mundo habla de los "capqueis" y yo no iba a ser menos. Contaros que el origen de este dulcesillo está en las cocinas de Estados Unidos de principios del siglo XIX y que su nombre viene de utilizar tazas de porcelana resistente al horno, ya que en esos tiempos aún no vendían tanta variedad de moldes como ahora. ¿Os imagináis esas cocinas llenas con la cantidad de cosas que tenemos ahora?, si esto hubiera sido así....................¿que tendríamos hoy nosotras.....?

Deciros también que un cupcake no es una magdalena, ni un bizcocho, es un "capquei".


Vamos por partes

INGREDIENTES:

CUPCAKES

Receta de Mariló

200 gr. azúcar.
140 gr. mantequilla (yo le puse margarina sin sal hacendado).
3 huevos.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
150 ml. de leche ( a mi se me olvidó).
200 gr. harina de arroz.
1 cucharadita de levadura hacendado.
1/2 cucharadita de moka de goma xantana.

BUTTERCREAM

250 gr. de mantequilla pomada.
300 gr. de azúcar glass TateLyle en La Casita Dulce de las Flores.
1 cucharadita de esencia de fresa.
1 cucharada de leche (si le hace falta).
Colorante rojo fleibor.
Os voy a hacer el paso a paso para que se vea mejor.

ELABORACIÓN:


Vamos con los CUPCAKES primero.

Precalentamos el horno a 180º.

Mezclar la harina con la levadura y la goma xantana y reservar.

En un bol ponemos los huevos con el azúcar y batimos con las varillas, agregamos la mantequilla y seguimos batiendo, añadir la leche, (cosa que yo no hice, en los siguientes la echo y ya os cuento, pero estos han quedado perfectos) y seguir batiendo.
Agregar la harina a poquitos con un colador y mezclar hasta que esté todo unido.



Poner la masa en una manga pastelera (es más cómodo) y rellenar los moldes hasta un pelín más de la mitad, no 2/3 si no suben mucho y no quedan tan bonitos.


Poner en el horno durante 15-18 minutos a 180º calor arriba y abajo. Enfriar en la rejilla.




Ahora vamos con la BUTTERCREAM

Yo esto lo he hecho con la amasadora que me compré el otro día, pero si no tenéis, pues en un bol y listo.

Ponemos la mantequilla pomada troceada en el bol y la mitad del azúcar y batimos con las varillas.


 ¡¡MUY IMPORTANTE!! tapad el bol con un trapo, si no queréis que parezca que en vez de haciendo dulces estéis cortando escayola en la cocina. Éste azúcar es muy muy fina, vamos polvo, con lo que ¡imaginaros la que lía!.

Cuando está incorporada le añadimos el resto de azúcar, la esencia, la cucharada de leche y seguimos batiendo.


Una vez que está todo batido le añadimos el colorante, le he dado un tono rosa, por aquello de las flores.

Ya lo tenemos todo, ahora a ponerlos bonitos.

Ponemos la buttercream en un manga pastelera con boquilla #18 de wilton. No hay que poner mucha cantidad, la pasta se calienta y no sale bien, ponemos como para 2-3 mini cupcakes.

Sobre el capcake, en el centro y en línea recta dejamos caer un poco de buttercream y a continuación giramos en el sentido de las agujas del reloj desde dentro hacia afuera para formar la rosa. Si no dejamos caer en el centro un poco, no sale. De este paso no hay foto (el maromo está malo con fiebre), pero si el primero no os sale, no pasa nada, quitáis la crema y lo volvéis a intentar y sale seguro, ¡me ha salío a mi!.

Al principio está cremosa, pero al rato tiene una consistencia perfecta.


¡Listo! los podéis dejar así o decorar con purpurina, con lacasitos, fideitos de colores, al gusto.


Esto es cosa de mi Rubén, le ha salido la vena decorativa, como al padre.


En breve iré poniendo las otras recetas que tengo.

domingo, 22 de enero de 2012

TARTA DE QUESO SOLEADA

Llevo tiempo sin hacer tarta de queso, y la otra tarde mientras Rubén estaba en natación, me fuí para el cuartillo de "las limpias" a tomarme el té con ellas (si quedaba, que no es siempre) y Pepi había traído una tarta de queso, suave, suave, suave y por supuesto riquísima de sabor. Y como es tan apañá me tenía preparada la receta para copiarla, jajajaja.

Y vosotros diréis, ¡¡que confianza... se va al cuartillo a tomar el té!!. Yo trabajo de administrativo en el Complejo Deportivo de la Universidad, por lo que "las limpias" son compañeras mías, y en su hora de merienda nos vamos allí porque se está divino y nos reimos un montón. Bueno a lo que vamos........



INGREDIENTES:


1 Tarrina de queso Mascarpone.
1 Tarrina de queso de untar Hacendado.
8 cucharadas de azúcar.
2 huevos.
2 yogures blanco griego Danone.
1 cucharada de ralladura de limón.
2 cucharadas de Maizena.

ELABORACIÓN:

En un bol batir los huevos.

Añadir los quesos y el resto de ingredientes y batir, batir, y batir hasta que quede una mezcla homogénea. Yo lo hice en la termomix, 2 minutos velocidad 6. Verter la mezcla en molde de silicona.

Precalentar el horno a 200º.

Hornear a 175º durante 30-35 minutos. Sabreis cuando está hecha si al pincharla sale limpio.



Esta no es de las mejores fotos, la cámara se empeñó en enfocar la tarta de detrás..... se vé que quería el "trozo" grande.

Fácil de hacer, fácil de que desaparezca...........

viernes, 20 de enero de 2012

PANECILLOS

Lo primero es dar las gracias a Sonia, por dedicarme un poquito de tiempo. Esta es una receta que ella ha adaptado para que yo pueda hacerla ya que no tengo panificadora (ni sitio donde guardarla, jajaja) y tengo que decirle que a Rubén le encanta, tiene un sabor parecido al del pan glutenero, y la miga queda perfecta.

Además es fácil de hacer.



Vamos con la receta

INGREDIENTES:


175 gr de agua templada (30 segundos en el microondas)
2 gr de sal (un poquito más de 1/4 de cucharadita)
10 gr de aceite de oliva virgen extra
150 gr de harina Mix Pan de Shär
25 gr de harina de trigo sarraceno
5 gr de miel de caña (una cucharadita de postre).
1/4 de cucharadita de levadura seca de panadería.
1/2 cucharadita de moka de goma xantana.

ELABORACIÓN:

En un bol mezclar las harinas con la goma xantana.

En otro bol grande ponemos el agua, el aceite y la sal, batimos. Agregamos las harinas, la miel y la levadura y vamos mezclando hasta que quede una masa fina. Yo lo hice con la espátula de silicona, la masa es un poco pegajosa.

Como dice Sonia, le quitamos "el frio" al horno. Tapamos la masa con papel film y metemos el bol en el horno (apagado, por supuesto) durante 30 minutos.

Pasado este tiempo, amasamos para desgasificar con la espátula nuevamente. Le damos forma de panecillos con las manos bien untadas en aceite.  y ponemos en una bandeja de horno con papel vegetal.
Dejamos reposar en un sitio cálido durante 30 minutos. En este tiempo el pan no crece, pero no os preocupeis, es normal.

Encendemos el horno a 200º y SIN PRECALENTAR horneamos durante 30 minutos. Ponemos un bol con agua para que tenga humedad.

El resultado:



Templados están riquísimos......y fríos también. GRACIAS SONIA.