El porqué

Este blog está dedicado integramente a mi hijo mayor. Desde aquí os voy a demostrar que hacer algo sin gluten no es dificil..............sólo hay que intentarlo y sobre todo poner muuuuuuuuuuuuuuucho cariño.

martes, 17 de julio de 2012

Noodles de jengibre y calabaza al estilo oriental

Y vosotros pensaréis... que ha preparado ahora?? Es fácil son fideos chinos pero con forma de tallarines, están deliciosos.


Y donde se compran?? eso es más fácil todavía: en FOODY. Esa tienda online especializada en cualquier tipo de alergia alimentaria. Lo que busques lo encontrarás y sino ellos te lo buscarán para ti. Gracias David y Ana por hacernos la vida un poco más fácil.

Pero vamos con la receta que me enrollo y hace muuuuuucho calor.

INGREDIENTES:


1 paquete de Noodle de jengibre y calabaza.
100 gr. de almendras crudas y peladas.
1 cebolla mediana.
2 pimientos medianos.
1 zanahoria grande.
1 bote de bambú en conserva.
300 gr. de jamón cocido en dos lonchas gorditas.
Salsa de soja sin gluten. Yo uso la marca Fanya.
Aceite de girasol.
Sal.
250 ml de caldo de pollo.

ELABORACIÓN:

En una sartén honda o wok, si tenéis, ponemos 3 cucharadas de aceite de girasol y las almendras. Cuando estén doradas las sacamos y reservamos.


En ese mismo aceite echamos la cebolla, los pimientos y la zanahoria que habremos cortado previamente en tiritas muy finas, tipo juliana.


Cuando la cebolla se empiece a poner trasnparente, apartamos donde las almendras. Si vemos que no queda aceite ponemos un par de cucharadas más. Rehogamos el bambú y reservamos junto con la demás verdura.


Hacemos lo mismo con el jamón cocido. Tened cuidado que no se queme.


Añadimos toda la verdura reservada y echamos el caldo de pollo, la salsa de soja y un punto de sal. Dejamos cocer a fuego suave durante 5-7 minutos removiendo de vez en cuando.


Mientras esto se hace ponemos una olla con agua y cuando empiece a hervir añadimos la sal y los noodle. Dejamos hervir durante 3-4 minutos. Escurrimos y pasamos por agua fría.


A comer!!!!!

Espero que os guste, están riquísimos. Otro día haré otra cosita oriental, pero otro día......


domingo, 15 de julio de 2012

Ensalada de Espirales de Colores sin gluten

Aquí os traigo una receta sana y apetitosa a la vez que fresquita.


El otro día en el grupo de recetas más adictivo de facebook 500.000 recetas para celiacos colgaron la foto de la nueva pasta que habían encontrado en Mercadona. Espirales tricolor de Gallo!! si, si de Gallo, son nuevos y he de decir que se han superado un 500%. La pasta es espectacular, no se pega, ni se pone lamiosa, es exactamente igual que la otra pero claro, sin gluten.

Vamos con la receta

INGREDIENTES:

400 gr. de Espirales Tricolor Gallo sin gluten.
1 paquete de bacon en tiritas (el que venden en Mercadona es apto).
200 gr. de champiñones.
2 huevos.
4 dientes de ajo.
Salsa de yogur. Yo usé la del Mercadona.
Aceite de oliva, sal y pimienta.

ELABORACIÓN:

Cocemos la pasta en agua con sal durante el tiempo que especifica en el paquete. Escurrimos, pasamos por agua fría y reservamos. Yo le hecho un chorrín de aceite y así se queda más sueltecita.

En una sarten sin nada de aceite, doramos el bacon y reservamos.

En esa misma sarten ponemos una cucharada de aceite, los dientes de ajos cortados grandecitos y los champiñones a trocitos, rehogamos. Batir los huevos y echar por encima, remover hasta que cuajen. Reservar.

En una fuente ponemos la pasta, el bacon y el revuelto de champiñones, añadimos un poquito de sal, un toque de pimienta, salsa de yogur al gusto y remover.

Servir.


A mis hijos le encantó y a nosotros también, será de las comidas a repetir en este verano.






Fijaros en es aspecto de la pasta.... bueno, venga y en el bacon también, jajajajaja.


viernes, 6 de julio de 2012

Galletas de Vainilla sin gluten ni huevo

Aquí me tenéis otra vez, otras galletas que pasan a ser de las imprescindibles.

Esta es la versión sin huevo, para que las pudiera comer mi sobrino, pero si se lo queréis echar no pasa nada, aunque si así salen buenas, para que??.




Vamos con la receta que es muy muy fácil.

INGREDIENTES:

125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
125 gr. de azúcar glass.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1 cucharada de leche.
125 gr. de Almidón agrio de mandioca marca Yoki. Lo podéis encontrar en Foody
125 gr. de maicena.
1/2 cucharadita de goma xantana.

Para la decoración:

Fondant rojo.
Lapiz pastelero de color amarillo marca Dr. Oetker.

Cortador de camiseta comprado en La Casita Dulce de las Flores.

ELABORACIÓN:

En un bol ponemos las harinas y la goma xantana y tamizamos. Reservar.

En otro bol ponemos el azúcar con la  mantequilla y mezclamos hasta que estén integrados. Añadir la cucharadita de esencia de vainilla y mezclar. Incorporar la mezcla de harinas a poquito a poco cuando estén integradas añadir la cucharada de leche.

Sacar del bol y terminar de amasar a mano. Envolver en papel film y meter en la nevera 1 hora.



Poner la masa entre dos papeles de horno y estirar hasta que quede de 2 mm aproximadamente, no necesitamos que sean muy gordas.



Con nuestro cortador vamos cortando las galletas en toda la masa. Cuando las tengamos todas cortadas ya las separamos y ponemos en la bandeja del horno, en la que habremos puesto papel también.




Metemos la bandeja con las galletas en el congelador mientras que precalentamos el horno a 180 grados.

Hornear a 180 grados durante 15 minutos. Dejan un par de minutos dentro del horno apagado.

Sacar y dejar enfriar en la rejilla, no os la comáis todavía, dejadlas que se enfríennnnnn.




Estiramos el fondant y cortamos las camisetas.




Ponemos un poquito de leche condensada, nutella, dulce de leche, lo que tengáis a mano encima de la galleta para que se quede pegado el fondant, pero muy poquito. Pegamos el fondant a la galleta y decoramos con el lapiz pastelero. Antes de usarlo calentarlo un poquito entre las manos para que esté fluido.


He de deciros que la decoración no es lo mío pero voy a intentar remediarlo este invierno.

Espero que os gusten tanto como les gustaron a los niños.

Besos.