Llevo tiempo sin hacer tarta de queso, y la otra tarde mientras Rubén estaba en natación, me fuí para el cuartillo de "las limpias" a tomarme el té con ellas (si quedaba, que no es siempre) y Pepi había traído una tarta de queso, suave, suave, suave y por supuesto riquísima de sabor. Y como es tan apañá me tenía preparada la receta para copiarla, jajajaja.
Y vosotros diréis, ¡¡que confianza... se va al cuartillo a tomar el té!!. Yo trabajo de administrativo en el Complejo Deportivo de la Universidad, por lo que "las limpias" son compañeras mías, y en su hora de merienda nos vamos allí porque se está divino y nos reimos un montón. Bueno a lo que vamos........
INGREDIENTES:
1 Tarrina de queso Mascarpone.
1 Tarrina de queso de untar Hacendado.
8 cucharadas de azúcar.
2 huevos.
2 yogures blanco griego Danone.
1 cucharada de ralladura de limón.
2 cucharadas de Maizena.
ELABORACIÓN:
En un bol batir los huevos.
Añadir los quesos y el resto de ingredientes y batir, batir, y batir hasta que quede una mezcla homogénea. Yo lo hice en la termomix, 2 minutos velocidad 6. Verter la mezcla en molde de silicona.
Precalentar el horno a 200º.
Hornear a 175º durante 30-35 minutos. Sabreis cuando está hecha si al pincharla sale limpio.
Esta no es de las mejores fotos, la cámara se empeñó en enfocar la tarta de detrás..... se vé que quería el "trozo" grande.
Fácil de hacer, fácil de que desaparezca...........
El porqué
Este blog está dedicado integramente a mi hijo mayor. Desde aquí os voy a demostrar que hacer algo sin gluten no es dificil..............sólo hay que intentarlo y sobre todo poner muuuuuuuuuuuuuuucho cariño.
domingo, 22 de enero de 2012
viernes, 20 de enero de 2012
PANECILLOS
Lo primero es dar las gracias a Sonia, por dedicarme un poquito de tiempo. Esta es una receta que ella ha adaptado para que yo pueda hacerla ya que no tengo panificadora (ni sitio donde guardarla, jajaja) y tengo que decirle que a Rubén le encanta, tiene un sabor parecido al del pan glutenero, y la miga queda perfecta.
Además es fácil de hacer.
Vamos con la receta
INGREDIENTES:
175 gr de agua templada (30 segundos en el microondas)
2 gr de sal (un poquito más de 1/4 de cucharadita)10 gr de aceite de oliva virgen extra
150 gr de harina Mix Pan de Shär
25 gr de harina de trigo sarraceno
5 gr de miel de caña (una cucharadita de postre).
1/4 de cucharadita de levadura seca de panadería.
1/2 cucharadita de moka de goma xantana.
ELABORACIÓN:
En un bol mezclar las harinas con la goma xantana.
En otro bol grande ponemos el agua, el aceite y la sal, batimos. Agregamos las harinas, la miel y la levadura y vamos mezclando hasta que quede una masa fina. Yo lo hice con la espátula de silicona, la masa es un poco pegajosa.
Como dice Sonia, le quitamos "el frio" al horno. Tapamos la masa con papel film y metemos el bol en el horno (apagado, por supuesto) durante 30 minutos.
Pasado este tiempo, amasamos para desgasificar con la espátula nuevamente. Le damos forma de panecillos con las manos bien untadas en aceite. y ponemos en una bandeja de horno con papel vegetal.
Dejamos reposar en un sitio cálido durante 30 minutos. En este tiempo el pan no crece, pero no os preocupeis, es normal.
Encendemos el horno a 200º y SIN PRECALENTAR horneamos durante 30 minutos. Ponemos un bol con agua para que tenga humedad.
El resultado:
Templados están riquísimos......y fríos también. GRACIAS SONIA.
miércoles, 18 de enero de 2012
PLATO DE LOS MONTES
El otro día tocó pescado, pues hoy toca carne...... ¡¡¡y que carne!!!. LOMO EN MANTECA.
No todo van a ser dulces, o si?
Este plato es típico de los Montes de Málaga, allí hay muchas Ventas, que no Restaurantes donde ponen este plato. Está compuesto por: Lomo en Manteca, papas fritas (aquí se dice así, no patatas), huevo y pimientos fritos. El original en vez de papas fritas lleva migas, pero mi brazo no está todavía como para hacer migas (que se harán, pero más adelante). En algunas Ventas le ponen también chorizo. Hoy hemos hecho la versión ligth, jajajajaja.
Vamos con la receta
INGREDIENTES:
1 cabeza de ajos.
Un puñado de oregano.
1 vaso de vinagre.
3 cucharadas de pimentón dulce Hacendado.
Una pieza de dos kilos de lomo de cerdo.
Dos kilos de manteca de cerdo ibérica en pella.
Para acompañar: pimientos, huevos y papas fritas.
ELABORACIÓN:
Lo primero que tenemos que hacer es el "majao". Esto se hace en el mortero, pero misteriosamente se me ha perdido el mazo del mortero..... ¿que trasto se lo habrá llevado.... y para que?... mejor no pensar., así que en la picadora ponemos la cabeza de ajos pelada, el orégano, el vaso de vinagre y el pimentón. Batimos hasta obtener el majao.
Hacemos filetes de unos 5cm de ancho y los ponemos en la sarten honda donde vamos a cocinar el Lomo. Embadurnamos con el majao.
A continuación incorporamos la manteca de cerdo ibérica en pella troceada (si el carnicero es apañao, te la trocea, sino.....). ¡Muy importante! Se trocea tal cual se compra, no se le quita nada, sino no salen chicharrones (trocitos de manteca tostaditos y trocitos de carne desecha que unidos a la manteca.......) Se une todo bien, yo utilizo guantes...... me dá angustia, jajajaja. Se tapa y se deja reposar durante un día o dos, no es necesario meter en la nevera.
Una vez pasado el tiempo de reposo, ponemos la sartén al fuego medio durante aproximadamente dos horas, la manteca se funde y se va cocinando el Lomo. Además inundaréis vuestra casa y el patio de vecinos de un olor..........
Esta foto no la hice, lo siento, estaba además haciendo la comida, y algo se me tenía que olvidar.
Una vez tierno el Lomo, se apartan los trozos en tapers y se les hecha la manteca por encima. Al final queda aceite con los chicharrones, se pone en un taper y cuando está cuajado, se pone en una rebanada de pan tostadita y uhmmmmmmm (ah, las babas, las babas, jajaja).
Ya sólo falta freir las papas, los huevos y los pimientos y emplatar. Eso sí, necesitamos un buen chusco de pan, sin gluten por supuesto, para saborear este plato en toda su esencia.
SIN PALABRAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)